La historia de Frida Añez en Carabobo a partir de 1950

Este blog nos narra la historia de una mujer que marcó de forma única la cultura en Valencia, Estado Carabobo entre 1950 y 2000

30 de junio de 2013

Que difícil es argumentar contra la ignorancia y el desinterés, el resultado de este lamentable hecho, es producto de una profunda ignorancia

Con el incendio del autobús en la UCV los vándalos dañaron mural de Oswaldo Vigas

Los vándalos que prendieron en candela un autobús en la Plaza del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela, dañaron con las llamas el mural titulado “Un elemento estático en 5 posiciones” del año 1951 realizado por el pintor y muralista venezolano, Premio Nacional de Artes Plásticas, Oswaldo Vigas.

Perán Erminy cree que el deterioro de las obras del MAAC es apenas la punta del iceberg. "Eso es un problema extensible a todos los museos locales. En muchos no hay el mantenimiento debido que se requiere. Eso incluye a la Galería de Arte Nacional, que está en construcción sin las garantías de conservación adecuadas", indicó el investigador venezolano.

Perán Erminy: "El descuido se extiende a todos los museos"

El deterioro en las obras de arte del MACC originó reacciones.

imageRotate
Algunas obras del Museo de Arte Contemporáneo está deterioradas
| 1 | 2 | 3 |
DANIEL FERMÍN |  EL UNIVERSAL
miércoles 26 de junio de 2013  
El estado en el que se encuentran algunas obras del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (MAAC) provocó reacciones. Personalidades ligadas al sector lamentaron el descuido de varias de las piezas que están en la institución cultural ubicada en Parque Central: filtraciones, óxidos y hasta una mosca se exhiben en ellas.

El reportaje que publicó el domingo El Universal evidencia la falta de mantenimiento. Adriana Meneses, por ejemplo, quedó impresionada al ver el deterioro a través de las fotos. "No sabía lo que ocurría ahí. Es lamentable que obras de esa calidad estén afectadas (...) La gente que está encargada conoce la importancia de esas piezas, sabrán qué hacer", dijo la ex directora del Museo Jacobo Borges acerca de la instalación de Jesús Soto o las esculturas de Alexander Calder que se han visto perjudicadas.

Félix Suazo asegura que el problema es de conservación. Que no hay que esperar que las obras se dañen para repararlas sino hacer trabajo preventivo. "El Soto que está en la entrada es bastante delicado porque está debajo de una jardinera que se ubica en la parte superior, por lo que siempre habrá un problema ahí con la humedad", explicó el director de El Anexo Arte Contemporáneo. 

Ya hace seis años Progresión Caracas 1 y Progresión Caracas 2 fueron restauradas. Entonces se le taparon las mismas oxidaciones que sufren. "Las obras son como las personas, que hay que atenderlas sistemáticamente, casi a diario. Pensando en materia museística, la concepción que prevalece es la idea de la conservación preventiva, esa debería ser la nota: que se evite que se deterioren con un trabajo previo", agregó el también investigador.

El hecho de que el Museo de Arte Contemporáneo no haya sido concebido como un edificio exclusivo para arte exige mayor cuidado entre las obras. "La conservación preventiva arranca con las condiciones de infraestructura del recinto donde se guarda y se exhiben las obras, que el espacio esté bien climatizado, que no haya filtraciones, que se fumigue con frecuencia. No sólo es arreglar las piezas cuando se van a exhibir", agregó Suazo.

Perán Erminy cree que el deterioro de las obras del MAAC es apenas la punta del iceberg. "Eso es un problema extensible a todos los museos locales. En muchos no hay el mantenimiento debido que se requiere. Eso incluye a la Galería de Arte Nacional, que está en construcción sin las garantías de conservación adecuadas", indicó el investigador venezolano.

El curador asegura que el resto de los organismos del Estado también están implicados. Y que el caso es aún mayor. "En entidades públicas las obras se dañan por descuido. Hay colecciones incompletas. Hace falta la creación de instituciones que se ocupen de eso, que eviten ataques vandálicos como la pieza de Oswaldo Vigas del rectorado de la UCV. Lo único que nos falta es la destrucción de grandes monumentos", concluyo el propio Erminy. Así, el arte cayó en manos del descuido estatal.

dfermin@eluniversal.com

Las exposiciones, bienales y salones de arte son mucho más que una suma de obras. Detrás de la sucesión de piezas exhibidas en las salas está la mano del curador, la persona encargada de tejer un discurso y dar sentido al trabajo del artista en museos y galerías. En Caracas, la Feria Iberoamericana de Arte se ha convertido en una plataforma para que estos profesionales desarrollen sus proyectos.

La FIA es una plataforma para curadores de distintas generaciones

Lisa Blackmore | MANUEL SARDA
Lisa Blackmore | MANUEL SARDA
Emilio Narciso y Lisa Blackmore debutaron este año en el encuentro. La presencia de Alberto Asprino, Gerardo Zavarce y María Luz Cárdenas ha sido constante en los últimos años dentro y fuera del hotel Tamanaco

Las exposiciones, bienales y salones de arte son mucho más que una suma de obras. Detrás de la sucesión de piezas exhibidas en las salas está la mano del curador, la persona encargada de tejer un discurso y dar sentido al trabajo del artista en museos y galerías. En Caracas, la Feria Iberoamericana de Arte se ha convertido en una plataforma para que estos profesionales desarrollen sus proyectos.
Este año participaron cinco curadores en la programación de la FIA. A nombres habituales como los de María Luz Cárdenas, Alberto Asprino y Gerardo Zavarce se sumaron los de comisarios emergentes como Lisa Blackmore y Emilio Narciso. El grupo coincide en que la feria es un espacio de formación.
Zavarce desarrolla desde hace tres años el programa FIA Todo Terreno, que consiste en llevar propuestas artísticas a espacios urbanos o no convencionales. “He participado en varias ediciones de la feria. La primera aproximación formal fue con un proyecto llamado Hoy Todo Se FIA, que consistía en hacer intervenciones en el espacio público. Luego fui invitado como curador del Salón de Humorismo Gráfico y más tarde del Salón de Jóvenes, en 2009. Para mí fue una gratísima experiencia, además de una oportunidad de trabajar  en un espacio bastante generoso, cosa que sobre todo quienes somos curadores independientes agradecemos”.
Actualmente Zavarce presenta la segunda edición de Pedagogías Sensibles, un proyecto con el que se intervienen escuelas de sectores socioeconómicos desfavorecidos y que aspira a convertir en un programa permanente. “FIA es un espacio de formación y colaboración constante para los comisarios, una plataforma para compartir ideas y establecer alianzas con los sectores público, privado y alternativo”.
Asprino participa como curador de la muestra de Ángel Hurtado. El también artista y promotor cultural asegura que la feria ha sido un escenario de aprendizaje. “Es un lugar para poner a prueba la capacidad de concretar ideas desde la diversidad misma que tiene el arte. Creo que no me he focalizado en un trabajo específico dentro de la FIA, sino que me han puesto retos que van desde un salón de caricaturas hasta tener la responsabilidad de darle una lectura antológica a la obra de un maestro como Ángel Hurtado, cuando mi interés ha sido la promoción del arte emergente en el país”.
Asprino ha curado en dos ocasiones el Salón de Jóvenes. La primera vez fue en 2005 y la segunda fue el año pasado, en compañía de Cárdenas. “Somos un equipo curatorial. Independientemente de que nos toque un proyecto estamos allí para abordar las ideas como grupo, como colectivo. En lo personal, me integro mucho a la gestión que hace Gerardo Zavarce”.
Emilio Narciso debuta como comisario en el Salón Supercable Jóvenes con FIA, del cual resultó ganador Manuel Eduardo González. “Me siento agradecido de que la FIA haya confiado en mí para llevar a cabo este proyecto. Es una oportunidad de conocer un poco más el trabajo de los jóvenes artistas en el país, de investigar, de meterme en los talleres, de revisar portafolios, de sondear el panorama. Eso ayuda mucho para ubicarse dentro del contexto, para entender a los creadores, que si bien son jóvenes no dejan de ser contemporáneos conmigo, y darle sentido a su trabajo. La FIA es una plataforma de arte profesional en Venezuela, es una prueba”.
Lisa Blackmore, quien está a cargo de Fotofia con una muestra de fotografía digital titulada Guardar como, expresa: “Es la primera vez que participo como curadora. Estoy encantada. Me parece que es un grandísimo esfuerzo que se hace sólo una vez al año pero que es un trabajón, y aplaudo especialmente proyectos de alcance social como FIA Todo Terreno”.
Asegura que la feria deja el mismo aprendizaje que el resto de los proyectos expositivos, como saber organizarse y manejar bien el tiempo. “Lo que cambia tal vez es la necesidad de escoger un tema que pueda ser interesante para el público en general, porque viene mucha gente que no necesariamente es asidua a los museos y las galerías. Hay que presentarles algo que pueda hablar desde el arte pero que tenga vínculos con aspectos de la cotidianidad”.
María Luz Cárdenas asumió este año la curaduría del Salón Supercable Jóvenes con FIA 2.0, bajo el concepto “Visión del  mundo”. La investigadora formada en el Museo de Arte Contemporáneo, de la mano de Sofía Ímber, afrontó el reto de vincular arte y redes sociales. “El lema del salón se refiere a aquella impresión y expresión que yace en el fondo de toda creación: nuestras relaciones, imágenes, sentimientos y posiciones ante la realidad. No necesariamente es una explicación elaborada y compleja del universo, sino aquella percepción capaz de reunir las experiencias, ideas y afectos, miradas y obsesiones o ideologías que articulan un imaginario específico. En una sola imagen es posible leer cómo se estructura la perspectiva de los procesos históricos, sociales, políticos, ecológicos y personales”.
El año pasado Cárdenas compartió la curaduría del salón con Asprino. En 2010 organizó la retrospectiva que rememoró el paso por Caracas de los artistas homenajeados e invitados que ha tenido la feria, en ocasión de su vigésimo aniversario.

FIA
Hotel Tamanaco Intercontinental, Las Mercedes

Desde 1954 Venezuela se integra en la Bienal de Venecia. Este inicio lo determinó la edificación del pabellón nacional dentro de los Giardinivenecianos. De estos tiempos data una movilización de gestores culturales y gubernamentales interesados en apoyar el renombre de Venezuela, al menos en este caso, desde las representaciones artísticas. Con justificación podríamos regodearnos de que tenemos una historia inicial calzada en enormes y concretas bases que nos hacen, quizá, veteranos en el evento: estuvimos entre los primeros latinoamericanos en mostrar el arte local en esta confrontación. Además, junto con Brasil, fuimos los primeros de nuestro continente en poseer pabellón propio.

A casi 60 años de Venezuela en la Bienal de Venecia

A casi 60 años de Venezuela en la Bienal de Venecia / Graziano Gasparini
A casi 60 años de Venezuela en la Bienal de Venecia / Graziano Gasparini
Alrededor de seis décadas de participación de Venezuela en una de las confrontaciones de arte contemporáneo más importantes del mundo, la Bienal de Venecia, registran una historia en la que han desfilado grandes del arte venezolano. La propuesta más reciente pareciera querer ignorar estos antecedentes

Inicios
Desde 1954 Venezuela se integra en la Bienal de Venecia. Este inicio lo determinó la edificación del pabellón nacional dentro de los Giardinivenecianos. De estos tiempos data una movilización de gestores culturales y gubernamentales interesados en apoyar el renombre de Venezuela, al menos en este caso, desde las representaciones artísticas. Con justificación podríamos regodearnos de que tenemos una historia inicial calzada en enormes y concretas bases que nos hacen, quizá, veteranos en el evento: estuvimos entre los primeros latinoamericanos en mostrar el arte local en esta confrontación. Además, junto con Brasil, fuimos los primeros de nuestro continente en poseer pabellón propio.  
Quien dio los primeros pasos para que Venezuela ingresara a la Bienal de Venecia fue el historiador veneciano Graziano Gasparini (hoy día radicado en nuestro país. Atesora una marcada trayectoria investigativa en Venezuela). En 1948 pisó estas tierras para ejecutar una importante encomienda asignada por el presidente de la Bienal, Rodolfo Pelluchini: venir a Venezuela, Colombia y Curazao para incentivar la participación en 1950. Fue hasta entrado el mandato de Marcos Pérez Jiménez cuando uno de sus ministros, primero de Educación y luego de Relaciones Exteriores, José Loreto Arismendi, le confirma la asistencia de Venezuela. En respuesta y motivado, Gasparini acude a su profesor y amigo, el arquitecto veneciano, Carlo Scarpa para que proyectara el pabellón venezolano.
Este edificio se construyó entre 1954-55, en medio de las sedes de Suiza y Rusia. La historiadora del arte Bélgica Rodríguez, –curadora en la Bienal de 1982 con la obra de Alejandro Otero–, en su libroVenezuela en la Bienal de Venecia (1954-1982), describe el pabellón así: “La originalidad de Scarpa radica en haber jugado con los dos cuerpos del edificio (…) el tercer ambiente, la sala de los dibujos según la destinación original, parece (…) un momento de tranquilidad y de descanso”. 
Para la Bienal de 1954 al pabellón, aunque estaba casi listo, faltaba afinarle destalles así que se inaugura dos años después al recibir oficialmente las obras de la delegación venezolana. El primer comisario fue Graziano Gasparini, quien envió una colectiva que incluía a Armando Reverón, Alejandro Otero, Francisco Narváez, Armando Barrios y donde Venezuela fue doblemente premiada: Héctor Poleo por la obra Barlovento y Gasparini por Pueblo. Así pues comenzamos a habitar un espacio importante dentro de este circuito de arte con una participación casi ininterrumpida. La Bienal de Venecia para el mundo artístico venezolano ha significado un bastión que, a pesar de las eternas polémicas, ha legitimado en espacios nacionales e internacionales determinados lenguajes plásticos venezolanos así como ha articulado discursos curatoriales importantes.

Appasionata Competenza
Entre las búsquedas de la Bienal de Venecia destacaba “la elevación de la cultura y del gusto por el arte y por su valoración”. Nuestro país, por su parte, se mantuvo constante en ello.
En un principio se caracterizó por enviar muestras colectivas, sin embargo, esto cambió en 1968 cuando se exhibe la primera individual con la obra de Marisol Escobar bajo la curaduría del maestro Carlos Raúl Villanueva.
Repasando este escenario inicial es posible percatarse de la grandeza de los nombres que nos han representado como nación productora de discursos de arte. Gasparini, Alejandro Otero, Armando Barrios, Villanueva, Oswaldo Vigas, Clara Diament Sujo, Anna Gradowska, María Elena Ramos, –y un injusto etc.– para mencionar intervenciones curatoriales. Y Virgilio Trompiz, Mateo Manaure, Carlos González Bogen, Régulo Pérez, Rafael Monasterios, Oswaldo Vigas, Jesús Soto, Mercedes Pardo, Carlos Cruz-Diez, Roberto Obregón, Miguel von Dangel, –y otro injustísimo etc.– son algunos artistas que han conformado la delegación venezolana.

Eternas querellas
Esta historia no siempre ha sido tono rosa. Ha estado minada de discusiones y denuncias en torno a los criterios de escogencias de los artífices y al “enorme” desembolso económico que significaba para el país las reiteradas restauraciones del pabellón.
1984. Carmelo Niño, Angel Peña y Henry Bermúdez fueron los artistas designados y Rafael Pineda el curador. Además, Venezuela cumplía treinta años participando y la idea era celebrarlo con una monumental restauración del pabellón: al estar destinado exclusivamente para el fin expositivo, de manera bianual, el resto del tiempo estaba desalojado, por lo que su destino era el constante deterioro.  No obstante, por órdenes del Ministerio de Cultura la participación de esta delegación fue cancelada tras alegar carencia de presupuesto. Varios intelectuales se opusieron a esta decisión, entre ellos Mateo Manaure como presidente de la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos (AVAP) y el arquitecto Domingo Álvarez, quien señalaba que la solución residía en una acción bilateral entre los gobiernos venezolano e italiano. Ninguna de estas voces fueron escuchadas y la Bienal de Venecia de 1984 no recibió representación venezolana. Para la siguiente confrontación (1986) estos mismos artistas asistieron junto con Pineda como curador.
1994. Por mayoría de votos fue designado Meyer Vaisman con su obraVerde por fuera, rojo por dentro. Había dudas entre algunos integrantes del Conac acerca de la pertinencia de esta obra pues “temían que pudiese poner a Venezuela en una situación embarazosa (…) [ya que] no debería ser representada por un mero 'ranchito' (…) un rancho es una construcción muy precaria que pone en evidencia el fracaso de quien ha gobernado el país”, declaró Vaisman tras renunciar a su participación. En su lugar fueron designados Paolo Gasparini y Sammy Cucher.
2003-2004. Javier Téllez y Pedro Morales son los elegidos. Téllez se retira ya que no comulgaba con la política del gobierno venezolano y Morales es revocado de su participación porque su obra City roomsponía en duda la pertinencia del contenido: era una clara denuncia de la crisis política del gobierno de Hugo Chávez. Es una obra que merece ser leída y vista, incluso hoy, pues contiene un conjunto de signos que resemantizan los mensajes políticos actuales: por ejemplo, la imagen de una moneda con la cara de Simón Bolívar en una habitación rodeada de moscas da cuenta de su poder discursivo.

2013: la representación que no representa
En esta 55ª edición, que lleva por título El Palacio Enciclopédico, Venezuela está siendo representada por grafitis de varios colectivos de ideología chavista. Aparentemente la intención es legitimar un arte de calle (y a sus “artistas”) que ha sido discriminado. Se ha enviado como muestra de arte contemporáneo venezolano un arte cuyo mensaje es subversivo pero a la vez oficializado, que hay que suponer simboliza todo el pensamiento nacional. Contradicción difícil desenmarañar.
Por otro lado, el curador Juan Calzadilla alega que: “En esta ocasión se tuvo que sacrificar a figuras consagradas para darle la oportunidad a los chamos, muchos de ellos sin formación académica”. Si se trata sólo de apoyar a “los chamos”, quien esté atento a las nuevas producciones de arte actual y local se percataría de que son numerosos los jóvenes talentos que requieren de mayor apoyo gubernamental, sobre todo para la inserción de sus obras en nuestros museos y en confrontaciones internacionales tal como los antecedentes Reverón, Otero o Poleo. Pero la finalidad está clara: se trata de apoyar a “los chamos” que estén de acuerdo con el proceso revolucionario.
Para cerrar dejo declaraciones del historiador y crítico venezolano Roldán Esteva-Grillet, en una entrevista hecha para El Nacional en 2011: “El gobierno no quiere reconocer que el arte es un producto individual. Su idea del arte es romántica, de principios de siglo XIX, de rescatar una creación colectiva (…) El único contacto que tienen los artistas plásticos con el gobierno es cada dos años (…) [para] representar al país en alguna bienal internacional. Pero no va uno, sino cuatro o cinco; ahí vale también eso de que no se promueven individuos. (…) ¿Por qué no envían artistas populares? Porque no quieren hacer el ridículo”. Sin embargo, parece que en dos años esto cambió: ya no importa hacer el ridículo.
@grisarvelaez

23 de junio de 2013

Para Cristóbal Ochoa, la cerámica fue primero que la pintura. Desde que ingresó en el Instituto de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón se interesó por la arcilla por tratarse de un material poco explorado por los creadores de su generación. “La cerámica me interesa precisamente por ser un medio tradicional que cuenta con poca participación de artistas jóvenes. Busco vulnerarla al pintarla con sprays, al intervenirlas con palillos y otros materiales, al emplear técnicas que rompen con lo habitual. Es una forma de retomar la tradición desde una visión más contemporánea”.

Cristóbal Ochoa vulnera la fragilidad de la cerámica

Cristóbal Ochoa, artista plástico | Foto Manuel Sardá
Cristóbal Ochoa, artista plástico | Foto Manuel Sardá
El artista fusiona la arcilla y el arte mural en su primera individual en el país. Sus obras tridimensionales y bidimensionales están inspiradas en los ecosistemas marinos. La búsqueda del volumen y del movimiento ha sido la constante de su investigación plástica y conceptual

Simbiosis es sinónimo de relación, de interacción entre dos organismos especies. Cristóbal Ochoa se apropia de un concepto biológico y lo traslada al campo del arte, al combinar la cerámica, el medio en el que ha desarrollado su investigación escultórica, con la pintura mural. De allí el título de la exposición que presentará a partir de mañana.
Lo primero que aclara el artista de 27 años de edad es que el objetivo de su primera individual en una galería caraqueña –­la Gsiete del Centro de Arte Los Galpones– no es mostrar su trabajo pieza a pieza, de manera aislada, sino crear un sistema de relaciones entre el espacio y la obra como un todo. Por eso desplegará tres instalaciones de varias piezas tridimensionales, cinco pinturas y una intervención pictórica que tendrá a la pared como soporte. En el medio de la sala habrá dos esculturas elaboradas en cerámica colocadas sobre pedestales, que según el artista son las más representativas de su trabajo, pues fusionan su obra escultórica con la pictórica.
Para Ochoa, la cerámica fue primero que la pintura. Desde que ingresó en el Instituto de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón se interesó por la arcilla por tratarse de un material poco explorado por los creadores de su generación. “La cerámica me interesa precisamente por ser un medio tradicional que cuenta con poca participación de artistas jóvenes. Busco vulnerarla al pintarla con sprays, al intervenirlas con palillos y otros materiales, al emplear técnicas que rompen con lo habitual. Es una forma de retomar la tradición desde una visión más contemporánea”.
Fue a través de sus piezas inspiradas en las oquedades, en los erizos y en otras especies de la fauna marina, que llegó al campo del arte mural. La pieza que hizo hace más de un mes en la entrada del Centro de Arte Los Galpones, como un preámbulo de la muestra, es una de las obras más comentadas y fotografiadas por quienes visitan el lugar. Recientemente, una creación suya que forma parte del festival de intervenciones urbanas realizado sobre las santamarías de los locales comerciales de Chacao fue premiada por un jurado especializado.
“Hice mi primer mural hace cinco años en Carora. Fue una manera de llevar mis esculturas a escala monumental. No quería lograr una obra pictórica sino una reinterpretación de las piezas que elaboro en cerámica en unas dimensiones que el horno no me permitiría. Por eso busco la tridimensionalidad y el volumen siempre”.
Tantos las esculturas como los murales sugieren movimiento, efectos ópticos y cinéticos que forman parte de una herencia a la que, a su juicio, los artistas jóvenes no deben renunciar. En ambos medios están presentes la repetición y las formas modulares, así como las grietas que vienen dadas por la pared o por algún accidente. “No busco la perfección. Cuando aparecen manchas en las quemas o por reacciones químicas me fascina, me gusta sorprenderme con lo que sale del horno. Eso es parte de la magia de la cerámica y del arte en general. Pretendo ser orgánico, por eso me permito las fallas y los errores a la hora de pintar, la mía no es una obra gráfica”.
Simbiosis
Inauguración: mañana, 11:00 am
Galería Gsiete del Centro de Arte Los Galpones, avenida Ávila con Octava Transversal, Los Chorros
Horario: martes a sábado, de 11:00 am a 7:00 pm; domingo, de 11:00 am a 4:00 pm
Entrada libre
@cvmendez90
cvmendez@el-nacional.com

19 de junio de 2013

Coloco esta entrada porque Don Luis Martínez Mainardi conoció a Frida Añez desde muy joven, fue su amigo incondicional porque me consta y se que a ella no le molesta que haga referencia en un blog dedicado a ella, de una persona que tanto la apreció...


El Carabobeño 18 junio 2013

A los 91 años falleció Luis Martínez Mainardi

 Alfredo Fermín
afermin@el-carabobeno.com
A los 91 años falleció en Barquisimeto, Luis Martínez Mainardi, promotor del beisbol y personalidad destacada en la vida social y cultural de esta ciudad durante largos años. 
Martínez Mainardi pertenecía a una distinguida familia, proveniente de Puerto Cabello, de la cual destacaron intelectuales, comerciantes, artistas y médicos. 
Muy joven se dedicó a la animación deportiva y se convirtió en uno de los mejores “umpire” del beisbol en la región, por lo cual formaba parte de las delegaciones de Carabobo en los campeonatos regionales. Después se dedicó a instituciones culturales con sede en la Casa Páez, en las que su presencia era indispensable: en la Sociedad Bolivariana, Sociedad Amigos de Valencia, Centro de Excursionistas. Fue además un consecuente colaborador del Colegio Nacional de Periodistas y del Colegio de Relacionistas de Carabobo. 
Casado con Carmen Alvarez, fallecida, tuvo tres hijos: Luis Fernando, fallecido; Beatriz y Gerardo Martínez Alvarez con el cual pasó sus últimos años en Barquisimeto. En esa ciudad se efectuó el velatorio y el acto del sepelio en el Cementerio Municipal. 

(Valencia, 17 de junio. Noticias24 Carabobo) A la edad de 89 , falleció en la ciudad de Barquisimeto Don Luis Martínez Mainardi, un valenciano que dedicó su vida a la solidaridad, la cultura y el deporte.
Se le recuerda por su actuación deportiva con la Asociación Deportiva de Carabobo (ADC) y por ser uno de los participantes en la importante gira deportiva al Estado Zulia en el año 1940. Dedicó buena parte de su vida a la acción deportiva y como umpire de béisbol se recuerda su contribución a esta especialidad.
Luis Martìnez Mainardi perteneció a diversas organizaciones sociales, figuró como miembro fundador del Colegio de Relacionistas, pero mantuvo actividad en la Sociedad Amigos de Valencia, la Sociedad Bolivariana y la Asociación de Escritores, era un colaborador de todas las actividades que significaran progreso para la ciudad que le vio nacer.
Fue este ciudadano carabobeño parte activa del desarrollo y crecimiento social de Valencia y su participación en estos procesos le tuvieron siempre como un hombre dinámico y servicial.

12 de junio de 2013

El mismo año en el que celebraba Valencia su Cuatricentenario, un joven de 15 años: José Enrique "Chelique" Sarabia" escribía la famosa canción "Ansiedad"...Como lo dice el propio Chelique. "La verdad es que hubo y no hubo inspiración, lo más justo es decir que se sumaron una serie de circunstancias. Era el día de mis 15 años, lo que yo llamo la primera esquina de la vida, y estaba solo en Caracas aquel 13 de marzo de 1955." Asi son las cosas como diría Oscar Yanes...

  1. Placido Domingo y Chelique Sarabia - Ansiedad - YouTube

    www.youtube.com/watch?v=loZlTtOm1Ks
    11/10/2007 - Subido por SaludArteFoundation
    Placido Domingo interpreta el tema ANSIEDAD en compania de su compositor Chelique Sarabia y la ...

La ansiedad de Chelique

El compositor recuerda con cariño sus primeros pasos en la televisión venezolana y su éxito como productor musical y creativo publicitario.

por MARÍA JOSÉ FLORES | imagen: CARLOS PIAZZA | DOMINGO 31 DE ENERO DE 2010

La Asunción, en la isla de Margarita, fue la ciudad que hace 70 años vio nacer a José Enrique Sarabia Rodríguez; sin embargo el estado Anzoátegui lo adoptó a muy corta edad. "Regocijo" lleva por nombre la casa donde vive. En la sala, bordeada por jardines internos que inspiran una cálida sensación de paz, está su querido piano, en el que varias veces a la semana se sienta a interpretar alguna melodía mientras disfruta el paisaje marino. Tras la puerta que separa el recinto del patio trasero se deja escuchar el saludo de una traviesa lora y la entusiasta bienvenida de Bob, un hermoso Golden Retriever. "Él cree que todo el que viene para acá viene a visitarlo a él", dice el cantante entre risas.



Para un compositor tan prolífico como Chelique Sarabia, con más de dos mil canciones escritas, ¿Qué significa que su principal referencia siga siendo Ansiedad, un tema compuesto hace ya 55 años?

"Todos los músicos del mundo entero contamos solamente con las mismas ocho notas para componer, de Do a Do, y son innumerables los compositores que están haciendo música todos los días. ¿Tú te imaginas lo difícil que resulta romper esa barrera y llegar a permanecer en el tiempo? Actualmente Ansiedad es considerado un clásico latinoamericano, o sea que ya no sólo representa a Venezuela sino la manera de hacer música de los latinoamericanos. Si me apuras podría decirte que sólo cuatro canciones venezolanas han logrado eso: Caballo ViejoMoliendo CaféAlma Llanera y Ansiedad, que es una canción universal. Tal vez el éxito de ésta se deba a que los seres humanos vivimos en un estado permanente de ansiedad y desasosiego". 


¿Cómo se inspiró un muchacho de 15 años para escribir sobre un sentimiento tan profundo?

"La verdad es que hubo y no hubo inspiración, lo más justo es decir que se sumaron una serie de circunstancias. Era el día de mis 15 años, lo que yo llamo la primera esquina de la vida, y estaba solo en Caracas aquel 13 de marzo de 1955. Tenía una novia en San Tomé de la que no supe ese día y fui a ver una película mexicana Ansiedad protagonizada por Libertad Lamarque y Pedro Infante . De allí tomé el título pero lo que cuenta la canción no tiene nada que ver con la trama de la película, más bien tenía que ver con mi soledad de se día. Sin embargo ya no me acuerdo realmente como era mi estado de ánimo, supongo que muy ansioso, pero eso pasó hace mucho tiempo y ahora lo que me preocupa son las cosas presentes, porque ahora estamos viviendo otro tipo de ansiedad".



Ha comentado que su interés por la música y la poesía surgió desde que era un niño. ¿Cuál que fue el motor que impulsó su creatividad ?

"Yo llegué al estado Anzoátegui a los dos años e hice la primaria en San Tomé. En mi casa tuve un ejemplo de creación constante porque mi mamá era educadora, le encantaba escribir, y mi papá cantaba galerones en los velorios de Cruz de Mayo. A los nueve años aprendí a rimar y adquirí el hábito de escribir porque quería dejar constancia de todo lo que pensaba. Desde muy niño aprendí a tocar mandolina. Me enseñó una señora de servicio que trabajaba en mi casa llamada Norberta Casaña, jamás se me olvidará ese nombre. También me favoreció el hecho de que en San Tomé hubo un movimiento cultural muy importante porque la escuela, que era de la empresa Mene Grande Oil Company, fue un crisol de ideas y de tendencias culturales y políticas; fue el reducto de mucha gente de la cultura prestada a la política. Por ejemplo, uno de los médicos de San Tomé fue Jaime Lusinchi y uno de los maestros fue Efraín Subero".



DEL SHOW A LA POLÍTICA 

Estudiaba Petróleo en Caracas pero terminó dedicándose a la producción de programas musicales. ¿Cómo se dio ese giro?

"Empecé a trabajar en Radio Caracas Televisión a los 14 años, tocando mandolina en el programa de Renny Ottolina. En el canal hice muy buena amistad con Ricardo y Amable Espina, quienes integraban la directiva. Un día les presenté un proyecto para la transmisión de un programa de televisión que se llamó Media hora con Chelique. Apenas tenía 20 años pero me tomaron en cuenta porque ya era reconocido como compositor a nivel nacional y había ganado el Guaicaipuro y el Disco de Oro. El programa era los sábados a las 2:30 de la tarde y como contaba con poco presupuesto para contratar grandes figuras, invitábamos a nuevos talentos. Fue allí donde debutaron Cherry Navarro, José Luis Rodríguez, Los Impalas y Henry Stephen, entre otros". 

La gente recuerda con especial cariño programas como Club Musical y Siempre en domingo. ¿Por qué se alejó luego de la televisión?

"Por el año 1962 había un nuevo movimiento musical en el mundo, y se comenzaba a escuchar lo que hoy en día se conoce como música pop. Como ya tenía vinculación con algunos grupos de ese movimiento, como Los Impala y Los Supersónicos, se me ocurrió hacer con ellos el Club Musical para competir el Club del Clan que se transmitía por el canal 8. Después hicimosGogoteca, y luego me nombraron gerente de producción de RCTV. En ese tiempo dirigía Renny Presenta y durante un año produje Siempre en Domingo. Después de eso fui contratado por la televisión española para producir Sábado en la Tarde y para cuando regresé a Venezuela ya tenía 29 años y otras expectativas, así que me desligué del medio".



Trabajando como creativo publicitario compuso el famoso jingle El Caminante por el que aún es recordado el ex presidente Carlos Andrés Pérez. ¿Cómo nació esta canción?

"Corpa Publicidad asumió en 1972 la campaña de Carlos Andrés Pérez. El presidente de la compañía, Jacques Regis, me encargó que hiciera un jingle para el candidato y yo acepté a regañadientes porque no quería nada con los adecos, yo era de izquierda. Le pedí conocer al candidato y andar con él por lo menos una semana para ver si me inspiraba algo (risas). Resulta que Carlos Andrés fue quien impuso la modalidad de caminar, porque antes la política se manejaba con los grandes mítines".



¿Qué enseñanzas le dejó su candidatura a la gobernación del estado?

"Me quedaron dos grandes enseñanzas. La primera es consecuencia de un compromiso vivido. Como hombre de mercadeo soy un manejador de encuestas y para mí la pobreza crítica era una cifra. Ahora no. Ahora son personas que conocí, son rostros que vi, y eso es diferente a un número. Además me quedó una gran decepción porque entendí que aunque mi intención era traer y dar, la intención de la mayoría de los políticos es buscar y no son capaces de pensar en el 'nosotros' sino en el 'yo' "

9 de junio de 2013

Aquellos que en 1955 prestaron su capacidad artística para ilustrar catálogos como el de la Exposición Internacional de Pintura en el Cuatricentenario de la ciudad, siguen triunfando a pesar de los años, lo que reafirma el buen ojo que tuvo Frida Añez para elegir a esos colaboradores que en esos años eran muy jóvenes y nadie sabía qué iban a hacer en el transcurso de sus historias de vida...

Tres expertos conversan sobre las fotos de Cruz-Diez

Ariel Jiménez, Nicomedes Febres y Fernando Rodríguez serán los ponentes

imageRotate
La muestra "Cruz-Diez, el fotórafo" clausura el 21 de julio CORTESÍA
EL UNIVERSAL
sábado 8 de junio de 2013  
No recuerda cuántos años tenía, pero el artista visual venezolano Carlos Cruz-Diez cree que era apenas un niño cuando tomó algunos instrumentos y creó con sus propias manos una cámara "minutero" con la cual se dedicó a retratar calles y personajes de La Pastora.

"Me fascinaba la cosa mágica que parecía la foto, cómo aparecía poco a poco la imagen. Luego me sirvió para ganarme la vida, y también me dio información importante, porque me interesaba la parte teórica de la fotografía. Eso me dio medios para desarrollar mi plataforma conceptual sobre lo que he querido demostrar acerca del color", explicaba la llamado "Maestro del color" algunas semanas atrás a propósito de la muestra Cruz-Diez, el fotógrafo, que se expone en la Fundación Provincial bajo la curaduría de Edgar Cherubini Lecuna. 

Y es precisamente a propósito de esa exposición que tres personalidades vinculadas al mundo del arte conversarán mañana acerca de esa faceta, poco conocida hasta ahora, de Carlos Cruz-Diez. 

El historiador de arte, graduado en la Sorbona, ex director de la Sala Mendoza y ex director del Museo Jesús Soto, Ariel Jiménez; el médico cirujano y fundador de la Galería D'Museo Nicomedes Febres, y el licenciado en filosofía Fernando Rodríguez, realizarán un recorrido por la vida y obra de Carlos Cruz-Diez, haciendo énfasis en su faceta como fotógrafo. La cita es mañana, a las 11:00 de la mañana en avenida principal de La Castellana, con calle El Bosque, edificio Provincial.

Y PENSAR QUE EL QUE SE EXPUSO EN EL ATENEO DE VALENCIA EN 1955 NO
SE VENDIO Y LA PALOMA QUE MANDO DE REGALO A LA CIUDAD SE "desapareció"

Venden retrato de Picasso en 45 millones de dólares y el 8 de junio del mismo año, pagaron $ 6,6 por obras del mismo pintor pertenecientes a su nieta Marina


Foto: AFP
Un retrato que el artista español Pablo Picasso pintó en 1932 de su musa y amante Marie-Thérèse Walter fue vendido por 28,6 millones de libras (45 M de USD, 33,2 M de EUR) en una subasta organizada la noche del martes en Londres, anunció la casa Sotheby’s.
El monumental “Femme assise près d’une fenêtre” (Mujer sentada junto a una ventana), adquirido por un comprador no identificado que pujó por teléfono, se quedó sin embargo en la parte baja de su precio estimado entre 25 y 35 millones de libras.
El colorido retrato, que pertenecía a un coleccionista europeo, forma parte de la cotizada serie con la que el pintor malagueño (1881-1973), que por aquel entonces estaba casado con la bailarina rusa Olga Koklova, reveló al mundo su relación secreta con esta joven francesa de la que se enamoró perdidamente cuando ella tenía 17 años en una retrospectiva organizada en París en 1932.
Otro cuadro de esta serie, “Desnudo, hojas verdes y busto”, ostentó el récord de la obra de arte más cara jamás vendida en una subasta desde 2010, cuando fue vendido por 106,4 millones de dólares en Nueva York, antes de ser desbancada en mayo pasado por “El grito” de Edvard Much con 119,9 millones.
La obra vendida este martes permaneció en la colección del pintor malagueño hasta su muerte y fue heredado por su nieta Marina, quien lo vendió en 1985. Desde entonces, sólo había salido una vez a subasta en 1997 en Nueva York, donde se vendió por 7,4 millones de dólares.
“Mujer sentada junto a una ventana” era la estrella indiscutible de esta velada de arte impresionista y moderno en la que la casa Sotheby’s ofrecía al mejor postor un total de 61 obras con la que esperaba recaudar más de 103 millones de libras (161 M de USD, 118 M de EUR).

1 de junio de 2013

"El arte abstracto latinoamericano fue preferido con entusiasmo", dijo Axel Stein, el jefe de Arte Latinoamericano de Sotheby's." Y pensar que en 1955, cuando Frida Añez era Presidenta de la Junta Directiva del Ateneo de Valencia y en el marco de la Exposición Internacional de Pintura con motivo del Cuatricentenario de Valencia, comenzó la polémica sobre el arte figurativo vs el abstracto...Hoy vemos muchos años después, la importancia de aquel evento.

Artistas venezolanos baten récord en subasta de Sotheby's

Cruz-Diez, Soto y Herrera aumentaron su cotización

imageRotate
Un Cruz-Diez se vendió en más de 800 mil dólares ARCHIVO
EL UNIVERSAL
jueves 30 de mayo de 2013  
Nueva York.- Obras de pioneros sudamericanos de la abstracción, encabezados por el venezolano Carlos Cruz-Diez, el uruguayo Joaquín Torres García y el brasileño Sergio Camargo, fueron las mejor vendidas en una subasta de arte latinoamericano en Sotheby's.

La escultura del venezolano Cruz-Diez de 1975 Physichromie UBS rouge fue adquirida por 845.000 dólares, estableciendo un récord de subasta para el artista. 

Junto con otros venezolanos, Cruz-Diez fue uno de los pioneros del arte cinético. Habitualmente, las esculturas abstractas del género juegan con ilusiones ópticas, que parecen vibrar cuando la persona pasa a su lado. 

La obra de 5,6 metros Physichromie UBS rouge, consiste en elementos de acrílico y plástico sobre aluminio, que muestran un amplio espectro de colores donde predomina el rojo, según Sotheby's. 

Su compatriota y colega del género, Jesús Rafael Soto, logró por su obra de 1965 Grand relation bleu et noir, el monto de 485.000 dólares, superando la estimación previa a la venta de 300.000 dólares.

El artista abstracto contemporáneo Arturo Herrera, también venezolano, estableció un récord de su subasta para su trabajo con la venta por 389.000 dólares de una obra con recortes de avisos clasificados e historietas que figuran siluetas del 2003.

Por su parte, la obra de Torres García Composición constructiva, de 1931, logró 1,4 millones de dólares en la subasta, que totalizó 14,7 millones de dólares y estableció récords para artistas venezolanos.

La casa de subastas tenía un precio estimado de entre 700.000 y 900.000 dólares para la pintura.

"El arte abstracto latinoamericano fue preferido con entusiasmo", dijo Axel Stein, el jefe de Arte Latinoamericano de Sotheby's.

Un comprador anónimo sudamericano adquirió Composición constructiva, que enmarca en divisiones rectangulares y cuadradas utensilios de cocina, floreros y jarras, y agrega triángulos y otras figuras geométricas para representar a un hombre de pie y un barco de vela de dos mástiles.

La obra de Camargo de 1969 "Sin Título (Relieve No. 263), se vendió por 845.000 dólares.