La historia de Frida Añez en Carabobo a partir de 1950

Este blog nos narra la historia de una mujer que marcó de forma única la cultura en Valencia, Estado Carabobo entre 1950 y 2000

29 de julio de 2015

Y ahora admiramos el trabajo de los hijos de los grandes amigos de Frida como la película de Lorenzo Vigas, (hijo de Oswaldo y Janine Vigas) Desde allá, su ópera prima que competirá en la sección oficial de la edición 72 del Festival de Cine de Venecia.La cinta está protagonizada por el chileno Alfredo Castro, que ha trabajado con el director Pablo Larraín en cuatro oportunidades anteriores, incluyendo la película nominada al Oscar No.

Película venezolana competirá en la Mostra de Venecia

La película de Vigas ganó dos premios en el Festival de Cine de Toulouse | Omar Véliz
La película de Vigas ganó dos premios en el Festival de Cine de Toulouse | Omar Véliz
La ópera prima de Lorenzo Vigas, Desde allá, fue seleccionada en la sección oficial de la 72 edición del festival italiano

En medio de la convulsionada Caracas, Armando, un hombre de 50 años de edad, dueño de un laboratorio de prótesis dentales, recorre la ciudad en búsqueda de jóvenes que le acompañen a su casa a cambio de dinero.
No le importa caminar por zonas populares. Se detiene en paradas de autobús, en plena calle, hasta que un día se topa con Elder, el líder de una pequeña banda de malandros que acaba de alcanzar la mayoría de edad. Armando decide llevárselo a su casa, sin saber que de este encuentro nacerá una relación que los cambiará para el resto de sus vidas.
Esta es la premisa de la película de Lorenzo Vigas, Desde allá, su ópera prima que competirá en la sección oficial de la edición 72 del Festival de Cine de Venecia.La cinta está protagonizada por el chileno Alfredo Castro, que ha trabajado con el director Pablo Larraín en cuatro oportunidades anteriores, incluyendo la película nominada al Oscar No.

Vigas ganó dos premios en el Festival de Toulouse en marzo pasado: el Premio Excepcional de la sección Cine en Construcción, y el de los distribuidores y exhibidores de Europa. Coproducida por Factor RH Producciones y Malandro Films, Desde allá es la segunda obra venezolana que participa en esta categoría, después de Pelo Malo de Mariana Rondón.
El director de fotografía de la cinta de Vigas es el chileno Sergio Armstrong, que también trabajó en No de Pablo Larraín.
Los Nominados
Esta nueva edición del Festival Internacional de Cine de Venecia se celebrará entre el 2 y el 12 de septiembre.
En su sección oficial están presentes veintiún filmes, dos de ellos hispanoamericanos: el del venezolano Vigas, y el argentino "El Clan" de Pablo Trapero.
Marco Bellocchio, autor de la cinta "L'ora di religione" (2002), acudirá a la Mostra con su último largometraje "Sangue del mio sangue". Además de Bellocchio, participarán otros tres italianos: Giuseppe M. Gaudino con "Per amor vostro", Luca Guadagnino con "A Bigger Splash" y Piero Messina con "L'Attesa".
También estará presente el canadiense Atom Egoyan con la cinta germano-canadiense "Remember", interpretada entre otros por Christopher Plummer, Martin Landau, Dean Norris o Bruno Ganz.
Por otro lado, el israelí Amos Gitai aspirará al León de Oro con "Rabin, the last day" y el británico Tom Hooper, quien se hiciera con el Óscar en 2011 por "El discurso del Rey", irá a Venecia con "The Danish Girl".
El festival contará con una elevada presencia de directores estadounidenses: Charlie Kaufman y Duke Johnson presentan conjuntamente el largo de animación "Anomalisa", Drake Doremus "Equals", Cary Fukunaga "Beasts of no nation"y Laurie Anderson "Heart of a dog".
También aparecen en la sección oficial los franceses Xavier Giannoli, con "Marguerite", y Christian Vincent con "L'hermine".
El turco Emin Alper participará con "Abuka", el sudafricano Oliver Hermanus lo hará con "The endless river", la australiana Sue Books con "Looking for grace", el ruso Aleksandr Sokurov con "Francofonia" y el polaco Jerzy Skolimowski con "11 minut".
Por último, el festival cuenta con un documental firmado por el chino Zhao Liang, titulado "Behemonth".
Todos competirán por el León de Oro, el máximo galardón de este festival de cine clase A, uno de los más prestigiosos del mundo.

Por primera vez unidas en una sola muestra, las creaciones de las etapas más Pop de Roberto Obregón (1946-2013), Claudio Perna (1938-1997) y Rolando Peña (1942) integrarán esta exposición con un título que resume en sus tres letras la categoría plástica de las piezas, y las iniciales de los apellidos de los tres creadores. "POP es una muestra exquisita que busca dar a conocer a museos y coleccionistas europeos las obras de estos maestros venezolanos.

El Universal

El arte pop venezolano provoca a Madrid

 
Rolando Peña utiliza próceres e imágenes religiosas en sus obras CORTESÍA
MARÍA GABRIELA FERNÁNDEZ B. | 28/07/15 (8:45 AM)
Simón Bolívar pasea con su caballo blanco por un bosque repleto de ninfas. Con el traje militar, parece casi un intruso en la escena que ideó Sandro Botticelli para sus Tres Gracias de la Primavera, pero permite, al mismo tiempo, guiar al espectador hacia una reflexión (casi humorística) sobre la iconografía popular venezolana. 

Esta pieza, titulada Don Simón Bolívar having a good time (1975), integra una colección de cien obras elaboradas por tres maestros venezolanos vinculados al movimiento de arte conceptual, que será exhibida a partir de esta noche en la sede ibérica de la galería Odalys, que extendió sus barreras desde Caracas hasta Madrid. 

Por primera vez unidas en una sola muestra, las creaciones de las etapas más Pop de Roberto Obregón (1946-2013), Claudio Perna (1938-1997) y Rolando Peña (1942) integrarán esta exposición con un título que resume en sus tres letras la categoría plástica de las piezas, y las iniciales de los apellidos de los tres creadores. 

"POP es una muestra exquisita que busca dar a conocer a museos y coleccionistas europeos las obras de estos maestros venezolanos. Contiene piezas maravillosas de las que muchas apenas fueron expuestas una vez y otras son totalmente inéditas. Por ejemplo, hay una disección de Obregón que mide 6 metros de largo por 3 de altura y que tiene 24 pétalos: esa fue la última disección que él hizo, y nunca había sido expuesta", declara Odalys Sánchez, directora de la galería. 

Las obras de los tres artistas se encuentran distribuidas, respectivamente, en las tres salas del lugar. La primera, dedicada a Obregón, contiene, además de la ya explicada, tres piezas de antología que elaboró con latas de Coca-Cola; 12 personajes pop (como Marilyn Monroe o Sigmund Freud) representados en 12 rosas; y una serie inédita titulada En nombre de la rosa, que presenta las distintas formas de nombrar a esta flor en varios idiomas. 

La segunda sala, dedicada a Claudio Perna, presenta dos óleos (uno de ellos una intervención pop de la advocación colonial de la Virgen sobre Caracas) y una proyección de 32 piezas en diapositivas, con sus respectivas impresiones, de escenas de performances en las que imágenes audiovisuales se reflejaron sobre el cuerpo desnudo del autor. 

En la sección dedicada a Rolando Peña se exhiben 34 piezas, entre las que destacan las de la serie Santería, donde incluye a personajes como María Lionza, José Gregorio Hernández, Simón Bolívar o la Virgen de Coromoto, que fue elaborada por el artista en la década de 1970. Además, se muestra una serie de fotomatones capturados por Peña durante sus viajes entre 1965 y 1980. El propio artista, que se ha dado a conocer como "El Príncipe negro", declara vía telefónica: "cuando llegué a Nueva York me confronté con el Pop a partir de mi amistad con Warhol y me sentí retado a hacer una versión sobre mi cultura. Estas piezas son de entonces y han generado polémica. Yo soy un provocador", admite. 

Sánchez no descarta que estas piezas lleguen a Venezuela tras el cierre de la exposición en Madrid, previsto para el 3 de septiembre. Incluso, declara que, en adelante, su plan es lograr una "pendulación de las muestras entre las sedes". 

mfernandez@eluniversal.com

27 de julio de 2015

Galardonada con el Premio Nacional de Cultura 1998, Sonia Sanoja pertenece a una generación que deshizo las artes para volverlas a construir y se considera que en el campo de la danza aportó un lenguaje único. "La verdad, no creo mucho en las épocas doradas, todas tienen su oro", dice, pero no puede negar que las tres décadas que disfrutó en los escenarios fueron bienaventuradas.

 ENTREVISTA SONIA SANOJA, BAILARINA, COREÓGRAFA Y POETA

Saltar entre verbo y danza

imageRotate
Esta fotografía de Miguel Gracia se expone en la muestra "Un gesto de Gracia", en Hacienda La Trinidad
| 1 | 2 |
INDIRA ROJAS |  EL UNIVERSAL
domingo 26 de julio de 2015  12:00 AM


La música de fondo pierde intensidad. Ella se paraliza, agachada muy cerca del suelo. No tarda en comenzar a enderezar su cuerpo, despacio y con los brazos semi-extendidos, como si esperara algo terrible. Finalmente de pie, se adueña del espacio: ondea su cuerpo y se balancea como si tanteara el aire con movimientos ordenados, y hasta su cabellera suelta repasa la silueta imaginaria entre su espacio personal y la nada. Juega a entrar y salir de las sombras. La luz disminuye gradualmente. Ya no se ve más. Se oyen los aplausos.

Así concluye Espaciales, la última pieza que ejecutó la bailarina venezolana Sonia Sanoja sobre el escenario. Hace veintiún años que no sabe de tablas y reflectores, pero su matrimonio con la danza se mantiene inquebrantable.

"En la vida todo tiene una dinámica, el tiempo pasa inexorablemente", admite Sanoja, de 83 años. "Pero mi tiempo sobre los escenarios fue algo maravilloso que está dentro de mí todavía. Nunca he perdido mi relación con la danza, estoy en contacto con los bailarines, atenta a los espectáculos, doy clases en la Unearte. Para mí es importante saber que el conocimiento que acumulé puedo compartirlo con los jóvenes".

La coreógrafa confía en el apetito creativo de las nuevas generaciones en formación, que se lanzan a esta aventura "a sabiendas de que no será un camino fácil". Sin embargo, advierte que "el movimiento dancístico en Venezuela podría ir muchísimo más adelante con una inyección de buena voluntad" que garantice más y mejores herramientas.

Lamenta que "en esta época es cada vez más difícil tener compañías independientes", y también observa que los iniciados "necesitan las condiciones para poder desarrollar toda su creatividad". La bailarina, quien interpretó más de 60 obras entre 1960 y 1994, explica que la danza es enriquecedora, pero rigurosa. "Es una disciplina muy exigente. Se necesita una infraestructura especial, muy buena salud y mucho entusiasmo. Para eso un bailarín requiere tiempo espiritual y físico, y muchas veces es muy difícil llenar esas condiciones porque el país no las ofrece".

Galardonada con el Premio Nacional de Cultura 1998, Sanoja pertenece a una generación que deshizo las artes para volverlas a construir y se considera que en el campo de la danza aportó un lenguaje único.

"La verdad, no creo mucho en las épocas doradas, todas tienen su oro", dice, pero no puede negar que las tres décadas que disfrutó en los escenarios fueron bienaventuradas. "Algo que para mí fue importante fue encontrar una persona como Grishka Holguin, quien me introdujo en el mundo de la danza contemporánea que yo ya presentía. En ese mundo también conocí a mi esposo, el poeta Alfredo Silva Estrada; a Ida Gramcko, a la artista Gego. Esa sí puedo decir que fue una época dorada".

Poemario Sanoja

La coreógrafa venezolana vistió el movimiento con un código secreto. "Es una bestia que otea el espacio para decirnos algo", escribió en 1979 Alberto Dallal, investigador cultural mexicano, en su libro La danza contra la muerte. Dallal le concede así la furia del movimiento, al igual que la sensibilidad de convertirlo en poesía. Sanoja, quien además tiene una licenciatura en Filosofía, también se codeó con poetas, se casó con uno, e incluso fue embajadora de la palabra en sus cursos de ampliación en el Instituto Universitario de Danza.

Dos poemarios reposan sobre su mesa. Uno es del escritor venezolano Alfredo Chacón, amigo personal, y el otro es una obra de la polaca Wislawa Szymborska; libro que le obsequiaron recientemente. Además de poesías, estos textos pronuncian historias personales, atestiguando su apego por el mundo de las emociones. "La poesía siempre ha estado muy ligada a mi vida y a mi danza. Está tan íntimamente ligada a mí que no puedo decir dónde ubico lo uno y lo otro".

La misma fibra se dulcifica cuando toca hablar de América Latina, región que abrazó su trabajo con admiración y respeto, especialmente México. "Latinoamérica está íntimamente ligada a mí. Me es difícil hablar de ello sin conmoverme". Sanoja no es, sin embargo, una mujer que se nutre de álbumes fotográficos ni memorias fósiles. Además de la docencia, asegura que se ejercita diariamente. "No he abandonado mi trabajo corporal, eso me mantiene y me sostiene", dice. "Luego de levantarme, salgo a caminar. Eso me ayuda a enfrentar cada día".

26 de julio de 2015

En las áreas comunes del Museo de Bellas Artes se escuchó ayer el tradicional “Cumpleaños feliz”. Los trabajadores, reunidos afuera de la sala 9, le picaron una torta a la institución que cumplió 98 años. La celebración por el aniversario incluye una pequeña muestra de planos y catálogos de algunas de las exposiciones más importantes que se han presentado en el museo.

Museo de Bellas Artes celebra sus 98 años con un abreboca del centenario

Por ahora, el público solo podrá admirar una tímida exhibición de publicaciones de momentos importantes | Foto Manuel Sardá
Por ahora, el público solo podrá admirar una tímida exhibición de publicaciones de momentos importantes | Foto Manuel Sardá
Ayer se inauguró una exposición en las salas 8 y 9, con planos de la institución e importantes catálogos 

En las áreas comunes del Museo de Bellas Artes se escuchó ayer el tradicional “Cumpleaños feliz”. Los trabajadores, reunidos afuera de la sala 9, le picaron una torta a la institución que cumplió 98 años.
La celebración por el aniversario incluye una pequeña muestra de planos y catálogos de algunas de las exposiciones más importantes que se han presentado en el museo.
La creación del MBA se remonta a un decreto de 1917 firmado por Victorino Márquez Bustillos, presidente encargado de la República en esa época. Su sede inicial fue un espacio en la Universidad Central de Venezuela, según se lee en los archivos. Sin embargo, sus puertas abrieron oficialmente el 19 de octubre de 1918.

“La muestra 98 años es un abreboca de la exposición que estamos preparando para el centenario. Durante todo el año mostraremos fotos hechas por los trabajadores, cosas que tenemos dentro del museo. La colección completa se va a sacar a las salas en 2016”, afirmó Irene Guillén, directora de la institución.
Por ahora, el público solo podrá admirar una tímida exhibición de publicaciones de momentos importantes. Se encuentra el texto inaugural del edificio de Bellas Artes en 1938, una construcción de Carlos Raúl Villanueva por encargo del presidente Eleazar López Contreras. También está la revisión de la obra de Arturo Michelena que se hizo en 1948.
Otro de los catálogos seleccionados es de 1959: Exposición de la pintura venezolana, que se hizo con motivo de la toma de posesión de Rómulo Betancourt. De ese mismo año es la muestra de Vasarely que llevó un texto curatorial de Guillermo Meneses. Las publicaciones más recientes que se encuentran exhibidas son Batallas de Juan Araujo de 2000 y Visionarias de 2015. La otra parte de la exposición son los planos originales de la ampliación del MBA, que se realizó a finales de la década de los setenta.
“El último catálogo que hicimos fue el de la exposición de Goya. Ahora es sumamente costoso producirlos”, dijo Guillén.
Para el centenario tienen pensado sacar la colección de arte egipcio que se compró al Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1958. También la de cerámica europea y la de arte latinoamericano del siglo XX.
“El objetivo hasta ahora ha sido recuperar salas, trabajar en los ascensores. Abrimos el edificio anexo que estuvo cerrado durante mucho tiempo. La idea es que sigamos en el proceso de recuperación para prestar un mejor servicio. Vamos a tener un nuevo café a finales de agosto. Relanzaremos el museo para todos los caraqueños”, indicó Guillén.

98 años MBAMuseo de Bellas Artes
Entrada libre

20 de julio de 2015

En un mundo cada vez más visual y conectado a las nuevas tendencias es importante contar con un espacio que sirva para la difusión del arte, la cultura digital y las nuevas tecnologías. Es por ello que entre el próximo 30 de agosto y el 6 de septiembre se llevará a cabo el Venezuela Festival Móvil 2015.



Venezuela Móvil Festival llega a su tercera edición

El evento reúne el arte, la cultura digital y las nuevas tecnologías

imageRotate
Se premiarán las mejores piezas de fotografía y video CORTESÍA
GABRIEL BARRETO |  EL UNIVERSAL
domingo 19 de julio de 2015  12:00 AM
En un mundo cada vez más visual y conectado a las nuevas tendencias es importante contar con un espacio que sirva para la difusión del arte, la cultura digital y las nuevas tecnologías. Es por ello que entre el próximo 30 de agosto y el 6 de septiembre se llevará a cabo el Venezuela Festival Móvil 2015.

El encuentro está dirigido a artistas, activistas de los medios digitales, investigadores, diseñadores, creativos y al público en general que aprecia la fotografía y el video móvil como una de las expresiones artísticas de mayor auge en la actualidad.

La idea es incentivar la creatividad y la imaginación para ayudar al desarrollo cultural en el entorno digital y móvil del país. Para ello se dictará el tallerCreación y publicaciones digitales. También los asistentes tendrán la oportunidad de capacitarse en el arte del Food Styling, además del seminario que abarcará temas como el periodismo ciudadano digital, contenido visual en redes sociales, mapping, aplicaciones y transmedia.

Las entradas para los talleres y el seminario estarán a la venta a partir del día 15 de julio en la página http://www.venezuelamovilfestival.com/

Durante la inauguración del evento se hará entrega del Premio Venezuela Móvil Festival, el cual busca galardonar la expresión creativa en los renglones de fotografía y video con 15 categorías distintas.

Para participar sólo deben seleccionar en qué categoría desea concursar, tomar la foto, publicarla con la mención a @venezuelamovilfestival y la etiqueta#PREMIOVMF2015, además de enviarla al correo convocatoria@venezuelamovilfestival.com

El ganador del primer lugar recibirá un teléfono Huawei P8, los ganadores de la categoría #SelfiePossible un reloj Smart Wearable. 

Era 1978 cuando cuatro diseñadores venezolanos ya se habían reunido para fundar una novel tendencia ilustrativa de la estampilla de nuestro país. Es en esa década cuando se inició una interesante propuesta filatélica que afortunadamente entonces fue abiertamente acogida por las otroras autoridades postales de Venezuela dirigidas por Gonzalo Plaza y con el aval de Miguel Arroyo, en aquel momento director de Museo de Bellas Artes de Caracas.

ASOFILCA

A tres décadas de “La Nueva Estampilla Venezolana”

AUTOR: BERNARDO URBANI EN FECHA MARCH - 6 - 2009 Imprimir
Publicado en la Gaceta Filatélica Nº 172 Ene/Mar 2008

Era 1978 cuando cuatro diseñadores venezolanos ya se habían reunido para fundar una novel tendencia ilustrativa de la estampilla de nuestro país. Es en esa década cuando se inició una interesante propuesta filatélica que afortunadamente entonces fue abiertamente acogida por las otroras autoridades postales de Venezuela dirigidas por Gonzalo Plaza y con el aval de Miguel Arroyo, en aquel momento director de Museo de Bellas Artes de Caracas. Durante los 1970s, los ya consagrados artistas Nedo (Nedo Mion Ferrairo), Álvaro Sotillo, Santiago Pol y Gerd Leufert establecen una nueva creación de sellos poco convencionales comparados con las tendencias algo tradicionales de aquellas que las venían precediendo entre los 1950s y 1960s. En este sentido, sólo basta pasar las páginas de los catálogo de estampillas venezolanos (tanto Blanco como Aguillón) para notar que en términos de propuesta estética, las proposiciones de estos autores representan un punto de quiebre en el dibujo filatélico de Venezuela. De hecho, fue una de las pocas propuestas modernas en América Latina en ese momento, quizás comparable hoy en día con aquella que observamos a través de las estampillas argentinas donde el diseño y reproducción es de alta factura comparado con el resto de América Latina. Fue entonces, viniendo de la escuela caraqueña de diseño gráfico (1), con el denominador común de haber estado vinculados a la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas, y siendo ellos ya para esa década la vanguardia en la creación de libros-arte (2) y afiches institucionales en Suramérica, cuando deciden aplicar sus conocimientos a un ámbito más diminuto, el ámbito de las estampillas.

Ellos no formaban un simple conjunto de individualidades cada quien trabajando inconexamente, eran de hecho un movimiento orgánico, donde los cuatro se reunían y de manera consensuada escogían un sólo boceto, el mejor de los al menos cuatros (uno por cada persona) que se producían. Su originalidad, en lo general era basada en la sencillez, proporcionalidad y mensaje semántico directo, mientras que en lo particular en el uso de elementos geométricos así como en la simplicidad de los trazos (3). En la cúspide de tal producción, para inicios de 1978, un total de 24 emisiones de estampillas se habían creado. En 1978, la Galería de Arte Nacional edita un volumen especial sobre estos sellos titulado: La Nueva Estampilla Venezolana (4), como catálogo de la exposición de mismo nombre llevada a cabo en ese museo entre el 2 de abril y el 7 de mayo de aquel año. Para el año de la exposición, el primer sello producido por este movimiento fue con motivo de la III Conferencia sobre Derecho del Mar (6 de marzo de 1974) y el último antes de la exposición era aquel con motivo de los Campeonatos Mundiales de Ciclismo (16 de enero de 1978). Este libro-arte (el catálogo de la GAN) y la calidad de su contenido (es decir, la reproducción de sus estampillas) ganó en 1982 el Diploma de Honor de la Feria del Libro de Leipzig, Alemania; la feria de libros más prestigiosa del mundo.

A continuación transcribimos textualmente las biografías de los cuatro diseñadores tal cual aparecen en el libro La Nueva Estampilla Venezolana (1978), es decir justo para el momento en que crearon las 24 emisiones de estampillas pre-1978, a saber, “Gerd Leufert. Nacido en Lituania y nacionalizado desde 1954, realizó estudios de diseño en la Academia de Bellas Artes de Munich, Alemania. Para 1947 es Director del ‘Estudio Prof. F. H. Ehmcke’, en Munich. Entre sus primeras actividades al llegar a Venezuela se cuenta la de Director de Arte de la Revista ‘El Farol’, ha sido profesor de la Universidad Central de Venezuela y de la Escuela de Artes Plásticas ‘Cristóbal Rojas’. Coordinador del Museo de Bellas Artes. Profesor del Instituto de Diseño y Curador del Museo de Bellas Artes, todos ellos en Caracas”.

“Nedo. Nacido en Milán, residenciado en Venezuela desde 1950, donde trabaja como diseñador gráfico y pintor. Profesor de Diseño Gráfico en la Escuela de Artes Plásticas ‘Cristóbal Rojas’, de Caracas, ha realizado exposiciones personales en 1962, 1969, 1969, 1970, 1971, 1973 y 1974, y desde 1951 ha participado en exposiciones colectivas en Venezuela, Colombia, Puerto Rico, Argentina, Estados Unidos, Italia, Alemania, Checoeslovaquia y Francia”.

“Santiago Pol. Nacido en España en 1946 y nacionalizado venezolano, realizó sus estudios en la Escuela de Artes Plásticas ‘Cristóbal Rojas’ de Caracas, haciendo posteriormente estudios de Dibujo Preparatorio en la Escuela Superior de Bellas Artes de París. Desde 1971 hasta 1975 fue profesor en el Instituto de Diseño de Caracas. Ha efectuado exposiciones personales en distintos museos y galerías del país. En 1973, participa en el Intergrafis de Berlín, y en 1976 en la VI Bienal Internacional del Afiche en Polonia”.

“Álvaro Sotillo. Nacido en Caracas en 1946, con estudios de Artes Aplicadas en la Escuela de Artes Plásticas ‘Cristóbal Rojas’ de Caracas y en el Instituto de Diseño de la Fundación Neumann, así como con Gerd Leufert. Desde 1969 hasta 1975 se desempeño como Diseñador Gráfico en el Museo de Bellas Artes de Caracas”.

Finalmente, sólo esperamos que recordando a estos pioneros de la ilustración filatélica contemporánea de Venezuela se pueda inspirar otra generación novedosa, ya que actualmente jóvenes diseñadores venezolanos, originales y audaces, sobran en el país, únicamente falta la voluntad proactiva de aquellos que tienen la “última palabra” para emitir esos pequeños pedacitos de papel que vuelan alrededor del planeta.


Algunas estampillas diseñadas por Nedo, Sotillo, Pol y Leufert. Según las presentadas en la exposición La Nueva Estampilla Venezolana (1978).




Notas:
(1) Con influencia de la diáspora llegada a Venezuela. Por ejemplo, del disegni de la escuela de cinceladores milaneses en el caso de Nedo, el realismo alemán en Leuferd y la gráfica catalana en Pol.

(2) Luego, Sotillo ganó en 2005 el Premio Gutenberg de la Feria del Libro de Leipzig, el premio más importante de diseño de libros del mundo, siendo la única persona del continente americano en obtenerlo.

(3) Esto a su vez parece recordar a la esencia geométrica de movimientos artísticos venezolanos de esa época, como Los Cinéticos (con artistas plásticos como Carlos Cruz-Diez, Omar Carreño, Jesús Soto y Alejandro Otero), que junto con el de los muralistas mexicanos es uno de los dos movimientos artísticos más influyentes, vanguardistas y estudiados del siglo XX latinoamericano. En este sentido, se sugiere comparar los diseños de los cuatro de La Nueva Estampilla Venezolana con la reciente serie de sellos sobre la obra de Soto (Primer día de emisión: 15 de noviembre de 2006), que quizás sea, en mi opinión, la serie impresa en los últimos 5 años que en términos estéticos mejor ha cumplido con estándares filatélicamente adecuados.

(4) GAN (1978). La Nueva Estampilla Venezolana: Diseños de Gerd Leuferd, Nedo, Santiago Pol y Álvaro Sotillo. Ediciones de la Galería de Arte Nacional/Editorial Arte. Caracas, Venezuela. pp. 16.

Santiago Pol, diseñador gráfico venezolano, ampliamente conocido y reconocido, no sólo en Venezuela, sino en el mundo por su aporte al diseño de afiches, ha sido seleccionado por la Organización Cato Brand Partners, dirigida por el australiano Ken Cato, como uno de los mejores 250 Diseñadores Gráficos del Mundo, y ha sido invitado a participar en el proyecto editorial My First Choice, Mi Primera elección.

Santiago Pol elige a Coexistencia como el mejor cartel de toda su carrera

El artista fue el único venezolano seleccionado por la Organización Cato Brand Partners, dirigida por el australiano Ken Cato, como uno de los mejores 250 diseñadores gráficos del mundo, y fue invitado a participar en el proyecto editorial My First Choice , Mi Primera Elección, en la que debía identificar a su mejor obra

imagen: NICOLA ROCCO | MARTES 14 DE JULIO DE 2015


Santiago Pol, diseñador gráfico venezolano, ampliamente conocido y reconocido, no sólo en Venezuela, sino en el mundo por su aporte al diseño de afiches, ha sido seleccionado por la Organización Cato Brand Partners, dirigida por el australiano Ken Cato, como uno de los mejores 250 Diseñadores Gráficos del Mundo, y ha sido invitado a participar en el proyecto editorial My First Choice, Mi Primera elección.

Cato, reconocido miembro de la AGI,( Alliance Graphique Internationale), con sede en la ciudad de Zurich, Suiza, de la que Pol es también miembro,  decidió realizar ésta convocatoria entre sus colegas más destacados, por una inquietud personal. Cada vez que es entrevistado por algún periodista, aparece una interrogante: ¿cuál es su mejor cartel y por qué? A lo que Cato responde siempre lo mismo: No sabría decir cuál es My first choice, de allí el nombre del libro.

La convocatoria recibida por Pol especificaba escoger siete trabajos, publicados, que reunieran las características de un afiche: impacto visual, tipografía precisa, armonía compositiva y lo más importante: significación para el autor.

Con el valor adicional, de que los siete trabajos están siendo evaluados por  el ojo crítico de los propios autores.

A partir de las premisas dadas, Santiago Pol realizó la selección de siete de sus trabajos, de un universo cercano a 450 carteles realizados en alrededor de 50 años como diseñador, y finalmente, dio con su primera elección: un cartel inédito en Venezuela, realizado para una próxima exposición en la ciudad de Biel/ Bienne en Suiza, con miembros de la AGI, cuyo tema es la Coexistencia.

Para Pol su opción fue la más acertada dados  los tiempos de intolerancia que vive el país. Para el artista venezolano, mostrar su afiche de Coexistencia como el mejor cartel de toda su carrera gráfica es una manera de poner atención sobre un tema álgido en la Venezuela de hoy y que pueda ser visto por miles de personas en el mundo. Los otros seis afiches de su selección personal son: Nuevo México cine y video contemporáneo; Chapeau Melon para Marcel Marceau; Polar en el objeto popular; El Quijote gráfico, homenaje a los 400 años de El Quijote; Homenaje a Juan Carlos Darias y Autojalada un afiche de autopromoción.

El libro My First Choice estará listo para finales del mes de octubre próximo.


Santiago Pol entre los mejores diseñadores del mundo

RUBENIS GONZÁLEZ RUBENISGONZALEZ@QUEPASA.COM.VE   
DOMINGO, 12 DE JULIO DE 2015 A LAS 09:21
Foto: Agencias
El diseñador gráfico venezolano, Santiago Pol, ha sido seleccionado por la Organización Cato Brand Partners, dirigida por el australiano Ken Cato, como uno de los mejores 250 diseñadores gráficos del mundo, y ha sido invitado a participar en el proyecto editorial My First Choice (Mi Primera Elección).
Cato, reconocido miembro de la AGI,( Alliance Graphique Internationale), con sede en la ciudad de Zurich, Suiza, de la que Pol es también miembro, decidió realizar esta convocatoria entre sus colegas más destacados, por una inquietud personal.
La convocatoria recibida por Pol especificaba escoger siete trabajos, publicados, que reunieran las características de un afiche: impacto visual, tipografía precisa, armonía compositiva y lo más importante: significación para el autor. Con el valor adicional, de que los siete trabajos están siendo evaluados por  el ojo crítico de los propios autores.
A partir de las premisas dadas, Santiago Pol realizó la selección de siete de sus trabajos, de un universo cercano a 450 carteles realizados en alrededor de 50  años como diseñador, y finalmente dio con su primera elección: un cartel inédito en Venezuela, realizado para una próxima exposición en la ciudad de Biel/Bienne en Suiza, con miembros de la AGI, cuyo tema es la Coexistencia.
Para Pol, su opción fue la más acertada dados los tiempos de intolerancia que vive el país. Para el artista venezolano, mostrar su afiche de Coexistencia como el mejor cartel de toda su carrera gráfica es una manera de poner atención sobre un tema álgido en la Venezuela de hoy y que pueda ser visto por miles de personas en el mundo. Los otros seis afiches de su selección personal son Nuevo México Cine y Video Contemporáneo; Chapeau Melon Para Marcel Marceau; Polar En El Objeto Popular; El Quijote Gráfico, Homenaje a los 400 años de el Quijote; Homenaje a Juan Carlos Darias y Autojalada un Afiche de Autopromoción.

17 de julio de 2015

El artista plástico Jesús Soto (Ciudad Bolívar, 1923/ París, 2005) sentía fascinación por el estudio e interpretación de la música, y llegó a manifestar un talento magistral en el uso de su guitarra. Su hija, Isabel, lo recuerda sentado a principios de cada tarde interpretando repertorios que variaban desde el popular venezolano o el brasileño contemporáneo hasta la música clásica.

Jesús Soto y las vibraciones de Bach

La muestra "Estático Dinámico" inaugura el domingo en la Galería Arte Ascaso

imageRotate
| 1 | 2 | 3 | 4 |
Contenido relacionado
MARÍA GABRIELA FERNÁNDEZ B. |  EL UNIVERSAL
viernes 17 de julio de 2015  12:00 AM
El artista plástico Jesús Soto (Ciudad Bolívar, 1923/ París, 2005) sentía fascinación por el estudio e interpretación de la música, y llegó a manifestar un talento magistral en el uso de su guitarra. Su hija, Isabel, lo recuerda sentado a principios de cada tarde interpretando repertorios que variaban desde el popular venezolano o el brasileño contemporáneo hasta la música clásica.

Ese profundo (y poco conocido) vínculo del maestro del cinetismo por el mundo musical, es resaltado en el marco de la exposición Estático Dinámico, que inaugura el domingo en la galería Arte Ascaso, ubicada en Las Mercedes, bajo la curaduría de su hija, y de Tomás Musset, quien fue mano derecha de Soto en su taller. La muestra consta de unas 30 piezas agrupadas en cada uno de los cuatro pisos del lugar, de acuerdo a los elementos utilizados por Soto desde 1969.

El montaje, conformado en su mayoría por obras de colecciones privadas, se realiza en conmemoración del décimo aniversario de la muerte del maestro y propone dirigir una mirada detallada a los códigos de producción artística de Soto.

De acuerdo con los curadores, la muestra pone en evidencia la forma en la que este maestro de la modernidad plástica fundamentó sus creaciones en investigaciones que rozan lo científico, relacionadas a los elementos requeridos para la creación musical, especialmente la utilizada por el compositor alemán Johann Sebastian Bach. "Soto expresaba que el arte es conocimiento y valoró que la música requiere de un sistema. A partir de eso, se planteó un lenguaje plástico propio para componer sus piezas y para plantear preguntas sobre el universo", declaró su hija. 

Precisamente, en frases seleccionadas por los dos curadores de la muestra, el propio maestro detalla: "Bach es el gran creador de estructuras. Cualquier persona que estudie la música de Bach -yo lo hice a través de la guitarra- se dará cuenta de que toda ella se fundamenta en una estructura muy simple que consta de un elemento estático y de un elemento dinámico, es decir, de una línea rítmica horizontal que sirve de apoyo a otra melódica que juega libremente en todas direcciones".

En las obras de Soto, indican los curadores, "el fondo y las tramas son elementos estáticos, y las varillas, los cuadrados y hasta el espectador, serían la manifestación de lo dinámico". Todo ello es perceptible en las piezas de la muestra actual.

Esta postura sobre sus composiciones también deviene en el estudio de su concepción del espacio como un elemento ambigüo, en el que todo es modelable, así como en su interés por la figura del cubo y del cuadrado como posibles contenedores del espacio. Es así como sus piezas, capaces de generar espejismos de movimientos y de infinita tridimensionalidad, reiteran en el uso de esta figura geométrica y de extensiones de tramas verticales.

Las miradas que se encuentren ansiosas por dejarse sorprender por los trabajos de este maestro universal pueden acudir hasta el finales de septiembre a la galería para intentar decodificar la concepción creativa de Soto.

mfernandez@eluniversal.com

16 de julio de 2015

Como "una obra de arte superior por los records de tiempo, calidad y sucesos que entrañó" es considerada la construcción del Hotel Humboldt en el cerro Ávila.

Treinta filmes se verán en el festival

"Hotel Humboldt, un milagro en El Ávila" presente en el ARQFILMFEST

El documental del venezolano Federico Prieto está cargado de imágenes inéditas de aquel episodio histórico de la arquitectura venezolana cuando el hotel tubular fue construido en la cima de la imponente montaña caraqueña. Fue seleccionada para competir como "la mejor película documental largo metraje".

imageRotate
Prieto resalta el valor de una obra de arte superior (Cortesía)
EL UNIVERSAL
miércoles 15 de julio de 2015  12:50 AM
Caracas.- Como "una obra de arte superior por los records de tiempo, calidad y sucesos que entrañó" es considerada la construcción del Hotel Humboldt en el cerro Ávila.

Su permanencia incólume, a pesar de todos los avatares que el tiempo, por acción u omisión, le han cargado da muestra de su importancia, capturada en la película Hotel Humboldt, un milagro en El Ávila, dirigida por Federico Prieto y producida por Roberto Wellisch.

Presentada en Caracas hace pocos meses, fue seleccionada para competir como "la Mejor Película Documental Largo Metraje" entre las 230 que se inscribieron en el Arquitectura Film Festival Santiago/Arqfilmfest 2015 de Chile, según se informó en una nota de prensa.

Esta historia, disponible para todos a través de "youtube.com" y como parte del libro multimedia homónimo, es un documento excepcional de 44 minutos que expone por primera vez, y después de 57 años, la verdadera y monumental historia de la construcción de esa icónica obra.

"El Hotel Humboldt, una torre cilíndrica diseñada por Tomás José Sanabria y construida en 199 días en la cima del cerro Ávila, sobresale y se visualiza desde cualquier parte de Caracas y representa e inmortaliza la maravillosa modernidad urbana fechada en la década de los 50's, cuando el mejor talento nacional y extranjero jugó un papel preponderante", destaca la información.

Tras recibir más de 230 propuestas fílmicas para la tercera versión de la competencia "La Ciudad es..." del Arquitectura Film Festival Santiago/Arqfilmfest, el equipo organizador del evento seleccionó "30 producciones audiovisuales que competirán en las diversas categorías, procedentes de Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Estados Unidos, España, Francia, Hungría, Italia, Portugal, Reino Unido, Venezuela y Chile".

Estos países participarán en la competencia de cortometrajes y largometrajes centrados en la arquitectura, el ambiente urbano o la ciudad. "Este año quisimos concentrarnos en la temática principal del festival 2015, que reflexiona sobre las transformaciones urbanas y sus efectos en la vida de las personas, tópico que puede ser diversa y sorprendentemente retratado a través del cine", explicó Cristian Raynaud, Director de la Competencia.

Los filmes disputarán los galardones de las categorías de ficción, documental, experimental y registro de arquitectura, que se exhibirán durante la tercera versión de Arqfilmfest, a realizarse en noviembre de 2015 en el Centro Gabriela Mistral/GAM y Museo de Artes Visuales/MAVI.

Arquitectura Film Festival Santiago/Arqfilmfest nació el 2012 como el primer festival de cine y arquitectura en Chile y Latinoamérica, inspirado en una serie de iniciativas similares que se realizan anualmente en el resto del mundo desde el año 2000.

Proyectando la ciudad en la pantalla a través de producciones audiovisuales documentales o de ficción, vinculadas a la arquitectura o la vida en la ciudad, se convoca a distintos actores a participar en un nuevo espacio de reflexión crítica sobre las ciudades en las que vivimos y las que queremos construir, abriendo la mirada al caos, la ruina y la belleza de la urbe con la que convivimos día a día.

Con dos versiones a cuestas, cerca de 4 mil espectadores, más de 160 filmes proyectados, coloquios, workshops, instalaciones urbanas y una exitosa competencia internacional, Arqfilmfest llegó para quedarse.