PUBLICACIONES:
Patrocinio de losCatálogos desde el inicio del Salón Nacional de las Artes del Fuego
Por ejemplo tenemos el apoyo incondicional a Mariano Díaz desde elcomienzo de su trabajo de investigación.
DURANTE MUCHOS AÑOS Mariano Díaz, SE DEDICO A RECORRER LOS MAS LEJANOS RINCONES DE VENEZUELA , PARA DAR A CONOCER LAS MAS VARIADAS EXPRESIONES DE NUESTROS CREADORES POPULARES , ENTREVISTANDO A LOS ARTESANOS Y ARTISTAS POPULARES DE NUESTRA TIERRA , FOTOGRAFIANDO Y DOCUMENTANDO AMPLIAMENTE SUS TRABAJOS ... Frida Añez comprendió la importancia del material que Don Mariano le presenta y que viene registrando desde 1978 mientras se desempeñaba como diseñador gráfico libre. Ese “tesoro” que comenzó, por iniciativa propia, el registro de testimonios orales y fotográficos de los cultores de tradiciones, arte popular y artesanías de Venezuela, es tan valioso que merece la edición del mismo en libros TODOS ELLOS IMPRESCINDIBLES PARA CONOCER AMPLIAMENTE LAS DIVERSAS EXPRESIONES DE NUESTRO ARTE POPULAR. Don Mariano, COLECCIONISTA HONESTO DEL TRABAJO DE NUESTROS ARTESANOS Y ARTISTAS POPULARES, COMPROMETIDO SINCERAMENTE EN EL IMPULSO DE INICIATIVAS PARA LA PROMOCION DE SUS OBRAS ... Así es que mucho antes de todas estas valoraciones y estudios que se han puesto de moda, estaba Mariano Díaz haciendo libros para dar a conocer a esos hombres y mujeres que se imaginaron a nuestros seres de fe y heroismo histórico cargados de besos y de trasnochos, buscando iluminar toda la oscuridad de la rutina diaria, apoyado por Frida Añez para la divulgación de sus trabajos, en libros iniciales en los que no se escatimó gastos en la calidad de sus ediciones. MARISOL PRADAS(Notitarde, 21/03/2009, Confabulario). NOTAS de Josefina Weidner. | : | |||||||||||||
| ||||||||||||||
1993.* Sobre Investigación Arqueológicafue muy amiga de Don Alfredo Boultonpor eso la publicación de los libros que éste realizó. en Venezuela, donde se veía con cierto desprecio el arte de los pueblos nómadas y seminómadas de la época precolombina. Los archivos arqueológicos de Alfredo Boulton conservan un importante número de fotografías, fichas y documentos diversos sobre la cerámica precolombina en Venezuela, estudiadas desde una perspectiva estrictamente estética. Muchas de estas piezas han desaparecido desde entonces, y sólo subsiste la imagen, la visión que Alfredo Boulton tuvo sobre ellas. de nuestra población prehispánica. He podido percatarme que entre algunos de esos grupos, en varias ocasiones, existió un alto sentimiento de belleza, el cual he querido resaltarlo en estas fotografías para dejar la prueba documental que entonces tuvimos finos artesanos del arte del barro y del fuego, como fueron, por ejemplo, los alfareros de Barrancas, cerca de 1.000 años antes de Cristo.” A.B.
estudiadas; pero aun así, esos testimonios resultan apropiados para mi propósito, que es debo decirlo desde el principio, puramente de orden estético y no antropológico. Mi deseo es coger con las dos manos el instante de aquella vida y, en ese instante, abrir los ojos parta mirar, para mirarnos a nosotros mismos, antes de ponernos a mirar a los demás. El espacio del tiempo es tan breve, y a la vez tan largo, que quien no mira en ese parpadeo de la vida, no ve la vida. Alfredo Boulton
apéndice arqueológico de nuestra cultura aborigen. Yo quiero verla desde otro ángulo, considerándola como testimonio de determinado estado social, que encierra valores estéticos de tipo plástico, dentro de lo que es el concepto universal del arte. Es, lo reconozco, una posición distinta a la de la mayoría de nuestros estudiosos que se interesan por sólo cuatro siglos de nuestra historia. Alfredo Boulton. |