Portada del Catálogo de la Exposición Internacional de 1955 Obra de Carlos Cruz Diez
Carlos Cruz-Díez | |
---|---|
![]() | |
Nombre de nacimiento | Carlos Cruz-Díez |
Nacimiento | 17 de agosto de 1923 Caracas, ![]() |
Nacionalidad | Venezolana |
Área | Op Art, Artes plásticas, Arte cinético |
Educación | Escuela de Bellas Artes de Caracas |

Obra de Arte de Carlos Cruz-Díez en el Salón Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música, Caracas.
Estudió en la escuela de Bellas Artes de Caracas, donde también fue profesor de Historia de Artes Aplicadas, y luego subdirector y profesor de pintura. Enseñó técnicas cinéticas en la Escuela Superior de Bellas Artes, en París. Es presidente de la Fundación del Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Díez, en Caracas.
Ha tenido exposiciones individuales en el Museo de Bellas Artes, Caracas (MBA), Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Museo Jacobo Borges, Caracas, Museo de Arte Contemporánea de Bogotá, Museo de Arte Moderno de Bogotá, Museo de Arte Moderno de México, Quadrat Josef Albers Museum, Bottrop, Alemania. Museum am Ostwall, Dortmund, Alemania, Musée de la Chaux des Fonds, Suiza, y muchos otros.
Por su búsqueda de experimentalidad y del compartir, la obra de Cruz-Díez se ha vinculado fuertemente con la arquitectura y el urbanismo, por lo que podemos encontrarla ornando plazas, teatros, edificios y otros sitios públicos de Venezuela y el mundo.
Ha tenido exposiciones individuales en el Museo de Bellas Artes, Caracas (MBA), Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Museo Jacobo Borges, Caracas, Museo de Arte Contemporánea de Bogotá, Museo de Arte Moderno de Bogotá, Museo de Arte Moderno de México, Quadrat Josef Albers Museum, Bottrop, Alemania. Museum am Ostwall, Dortmund, Alemania, Musée de la Chaux des Fonds, Suiza, y muchos otros.
Filosofía Artística
La obra artística de Cruz Díez ha sido catalogada a veces como sistemática o automática. Sin embargo, tal apreciación es sumamente precipitada y superficial. La sensibilidad artística de la obra de Cruz-Díez reside en su carácter experimental; el autor no busca un arte intimista, por considerarlo egoísta: y aunque trabaja apoyado en patrones, ritmos y sistemas, para Cruz-Díez, el arte debe ser experimentado, vivido y compartido. Por ello se centra en recrear el entorno propicio para que las personas vivan el arte, propiciando una interactividad entre la obra y su observador: así se elabora un arte que busca situar a quien lo disfruta como parte de él, y hacerle conocer que la experimentación con el entorno es lo que construye su forma de arte. De allí el juego con los colores y los reflejos entre obra y espectador: el humanismo de la obra de Cruz-Díez la crea el observador cuando participa de él, su relación con el ser humano estriba en las reacciones emotivas e incluso físicas que despiertan las obras en éste.Por su búsqueda de experimentalidad y del compartir, la obra de Cruz-Díez se ha vinculado fuertemente con la arquitectura y el urbanismo, por lo que podemos encontrarla ornando plazas, teatros, edificios y otros sitios públicos de Venezuela y el mundo.
Premios
- Premio Nacional de Artes Plásticas, Venezuela
- Gran Premio de la III Bienal Americana de Arte, Córdoba, Argentina
- Segundo Premio del Festival International de la Pintura, Francia
- Orden Andrés Bello en su Primera Clase, Venezuela
- Orden Diego de Losada en su Primera Clase, Venezuela
- Medalla de Oro, Trienal Internacional de Imprenta de Noruega
- Comandante de las Artes y las Letras, Francia.
- Miembro de Honor de la Academia Venezolana de la Lengua
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor se cordial y no insultes no debemos exaltar los ánimos de los seguidores.