La historia de Frida Añez en Carabobo a partir de 1950

Este blog nos narra la historia de una mujer que marcó de forma única la cultura en Valencia, Estado Carabobo entre 1950 y 2000

13 de septiembre de 2015

Los restos del artista Alirio Palacios, fallecido el viernes, serán velados hoy "Yo pinto una mancha oscura y a la vez pinto dos caballos (...) basados en una tradición"...Los ríos, la selva y los colores y sombras del paisaje del voraz Delta Amacuro que le vio nacer y de los campos petroleros de Anzoátegui donde cursó sus estudios de primaria dieron a la actitud creativa del maestro Alirio Palacios (Volcán, 1938-Caracas, 2015) matices e inquietudes que solo pudo saciar a través del descubrimiento de nuevas culturas en destinos como Italia, Hungría, Suiza, Estados Unidos, Rusia y, sobre todo, Polonia y China, que resultaron esenciales para el desarrollo de sus creaciones.

El último galope de Palacios

Los restos del artista Alirio Palacios, fallecido el viernes, serán velados hoy "Yo pinto una mancha oscura y a la vez pinto dos caballos (...) basados en una tradición"

imageRotate
| 1 | 2 | 3 | 4 |
MARÍA GABRIELA FERNÁNDEZ B. , ALIRIO PALACIOS , ARTISTA VISUAL |  EL UNIVERSAL
domingo 13 de septiembre de 2015  12:00 AM
Los ríos, la selva y los colores y sombras del paisaje del voraz Delta Amacuro que le vio nacer y de los campos petroleros de Anzoátegui donde cursó sus estudios de primaria dieron a la actitud creativa del maestro Alirio Palacios (Volcán, 1938-Caracas, 2015) matices e inquietudes que solo pudo saciar a través del descubrimiento de nuevas culturas en destinos como Italia, Hungría, Suiza, Estados Unidos, Rusia y, sobre todo, Polonia y China, que resultaron esenciales para el desarrollo de sus creaciones.

Este artista visual, quien fue merecedor del Premio Nacional de Artes Plásticas en 1977 y que realizó grandes aportes a la pintura, escultura y, sobre todo, al grabado y dibujo en el país, falleció la noche del pasado viernes, mientras era sometido a una intervención quirúrgica en la que esperaban colocarle un marcapasos en atención a su ya deteriorado estado de salud. Su cuerpo, tantas veces forjador de imágenes maravillosas, será velado a partir de las 5:00 pm de hoy en la en la Capilla I de la Funeraria Monumental del Cementerio del Este hasta las 2:30 pm de mañana, cuando se tiene previsto celebrar los actos crematorios, de acuerdo con fuentes cercanas a la familia del artista.

Con la mujer, el paisaje y, en particular, los caballos como obsesiones artísticas, la creaciones de Palacios destacan por la representación recurrente de imágenes cargadas de referencias históricas y poéticas. "Yo pinto una mancha abstracta y a la vez pinto dos caballos, que podrían parecer ridículos o cursis, pero no, esos caballos están basados en una tradición de la cultura de los grandes jinetes chinos", declaró en 2014 a El Universal durante el montaje de su última exposición.

El investigador y crítico de arte Perán Erminy distingue de la obra de Palacios el contenido poético y fantástico alcanzado por el artista. "El papel es blanco y ese blanco se llena de las cosas que da la imaginación. En Alirio Palacios se da la riqueza del negro. Fue un artista que supo extraer de las oscuridades infinitas sugerencias. Mientras el arte venezolano era muy formalista, lo de él eran contenidos poéticos, actuaciones espontáneas de la memoria, la carga de toda la tradición de la fantasmagoría y fantasía del Delta del Orinoco". Ya el escritor Vicente Gerbasi le había escrito una vez: "la brujería en el Delta/ del Orinoco/ me coloca dentro y fuera del cuadro/ ante un espejo".

La también curadora Bélgica Rodríguez, quien trabajó con Palacios en el montaje de la exposición Caballos, esculturas y grandes papeles 2003-2006 celebrada en 2006 en la Galería Ascaso, recuerda al artista como "un hombre generoso y sencillo" que produjo "obras que tienen mucho de autobiográfico". A su juicio, "su aporte fundamental fue su investigación sobre las posibilidades que el papel ofrecía para hacer una obra de arte en un momento en el que era explorado pero aún no trabajado como lo hizo él después de regresar con la influencia de Polonia y China".

Poetas, pintores, críticos y seguidores lamentaron su partida, con la que ahora galopa hacia los mundos infinitos de las manchas que recreaba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor se cordial y no insultes no debemos exaltar los ánimos de los seguidores.