Julio Bando en el centro, Frida Añez segunda de izquierda a derecha arrodillada en primera fila, el maestro Vicente Emilio Sojo en la segunda fila, parado, el cuarto de derecha a izquierda y Luis Eduardo Chávez en la última fila, el primero de derecha a izquierda, parado.
En la historia de la música en Valencia el Orfeón “Valencia” fundado a mediados del S.XX merece un sitial muy especial. “Tuvo su génesis en la primitiva Escuela de Música del Estado que dirigió por muchos años el maestro Sebastián Echeverría Lozano. Alli cobró forma un experimento artístico: el Orfeón “Carabobo” surgido de los entusiasmos creadores de Luis Rafael López…Por uno de esos avatares que surgen en las instituciones, el Orfeón “Carabobo” se transforma en “Orfeón Valencia” bajo la dirección del notable músico Istvan (Esteban) Nadas. Dan un famoso concierto en la Biblioteca Nacional de Caracas el lunes 10 de marzo de 1952 a las 9,15 pm., donde demuestran el esfuerzo grupal que tanto admiro en los valencianos cuando persiguen un ideal común, pues no sólo es su director quien crea situaciones favorables para el acto sino sus integrantes en pleno,hombres como Luis Eduardo Chávez,, Luis Martínez Mainardi, Angel Cogorno, Rafael Barrios. Rudolf Pestyk, Carlos Palma, Luis Contreras y mujeres como Flor Gornés y Gallegos, Yolanda Correa, Margarita Hernández, Antonieta de Böck, por mencionar algunos, y en Caracas, el Sr. Enrique Planchart, Director de la Biblioteca Nacional, el Sr. Pierre Joudanin de la casa Erard que cedió el órgano Wurlitzer y la colaboración del maestro de capilla de la Iglesia de San Francisco: Alejandro Valdez.
Luego el Orfeón “Valencia” fue dirigido por Julio Bando y en él formará parte Frida Añez quienes viajaran por diversas regiones venezolanas llevando el arte coral valenciano.
El Orfeón “Valencia” dirigido por Julio Bando en diferentes actuaciones en Valencia y en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor se cordial y no insultes no debemos exaltar los ánimos de los seguidores.